miércoles, 8 de marzo de 2023

El feminismo

 

feminismo 

 

El feminismo es un conjunto heterogéneo​ de movimientos políticos, culturales, económicos y sociales que tiene como objetivo la búsqueda de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres,​ y eliminar la dominación y violencia de los varones sobre las mujeres además de una teoría social y política.

El movimiento surgió en Europa occidental cuando las mujeres de clase media fueron motivadas a decidir sobre su cuerpo, así como tener condiciones laborales dignas, salud reproductiva y derecho al voto.

Por siglos las mujeres se enfrentaron a la negación de reconocimiento como ciudadanas, a la prohibición de la educación profesional y fueron presionadas para encargarse únicamente de la reproducción, la crianza y el cuidado familiar. Por otro lado, en México surgió a finales del siglo XIX y principios del XX como resultado de desventajas sociales y desigualdades frente a los hombres que en aquel tiempo eran mucho más marcadas que en la actualidad.


El feminismo surgió como una confrontación de grupos de mujeres que ya no estaban dispuestas a vivir silenciadas. Y como otras luchas sociales, no se ha caracterizado por ir a tocar a las puertas y pedir por favor que se respeten sus derechos, la única diferencia es que el feminismo sigue sin tener sobre sí la muerte de ninguna persona. Las formas de protesta feministas se basan mayormente en actos políticos no violentos, pero ocasionalmente también ocuparon formas de protesta violentas como el sabotaje.

La llamada Ilustración.

A finales del siglo XVII comienza la Ilustración; movimiento filosófico, cultural y científico que se prolonga a lo largo de la siguiente centuria hasta la Revolución Francesa. El llamado Siglo de las Luces, en el que se centra el tercer volumen de Mujeres en la historia, enfrentó razón a superstición, combatió la ignorancia e impuso una ideología de libertades que acabó con el Antiguo Régimen. Es un momento de cambio en la mentalidad femenina y de grandes avances en la conquista de derechos para las mujeres, que asumen un nuevo papel en la sociedad.

 fue una etapa histórica que ofrecía nuevos horizontes sólo para las hombres. Cuando a las mujeres les negaron los estudios, decidieron vestirse de hombres, hacer publicaciones con seudónimos o aceptar que se les presentara como personas especiales que tenían una extraña inteligencia superior a la de las mujeres “normales”.


     


                                                     

Primera ola del feminismo

La “Primera Ola Feminista” surgió a mediados del siglo XVIII, en torno a la polémica sobre la naturaleza de la mujer y la jerarquía de sexos. Estas pensadoras indagaron acerca de la educación y los derechos de la mujer. Cuestionaron los privilegios masculinos afirmando que no son una cuestión biológica y/o natural. Las autoras de referencia son: Poullain de Barre, Olympe de Gouges y Mary Wollstonecraft, esta última autora del famoso texto Vindicación de los derechos de la mujer (1792), un punto de partida fundamental para cambiar el pensamiento de la época se desarrolla durante todo el siglo XIX y principios del XX, aunque tiene lugar en varias partes del mundo, destacan los movimientos en Inglaterra, EEUU y partes de Latinoamérica. Los objetivos del feminismo de la época perseguían derechos en el matrimonio y algunos derechos políticos como el sufragioFlora Tristán, socialista utópica francesa, destaca como una de las precursoras del feminismo moderno con obras como “La emancipación de la mujer” (1845).En 1848 tiene lugar en la ciudad de Nueva York la primera convención sobre los derechos de la mujer en Estados Unidos, la conocida como Convención de Seneca Falls, cuya declaración fue firmada por alrededor de 100 mujeres, y que significó un hito en la lucha feminista.

Segunda ola feminista

 La segunda ola del feminismo en el sufragismo , movimiento iniciado en 1848 con la Declaración de Seneca Falls con el reivindicación del derecho al voto y la reclamación de participación política hasta el final de la Segunda Guerra Mundial y la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 que reconoce el sufragio femenino como derecho universal. Con esta genealogía del feminismo el Movimiento de Liberación de las Mujeres se incluiría no en la segunda sino en la tercera ola del feminismo, situada en el feminismo contemporáneo que tendría como precedente la publicación en 1963 de La mística de la Feminidad de la estadounidense Betty Friedan y que empieza a articularse en torno al 68 presentando una nueva agenda en relación a los derechos reproductivos.6​7​ En América Latina y en particular en el Cono Sur las acciones colectivas se retomaron en los años 1980 con la recuperación democrática.

Tercera ola feminista.

La tercera ola feminista se extiende desde la década de los 90 hasta la actualidad, aunque algunas autoras afirman que los acontecimiento recientes pertenecen a una cuarta ola. defiende que no existe un solo modelo de mujer, y aparecen nuevas interpretaciones hacia el género. El feminismo se nutre de otras corrientes y aparecen el eco feminismo, el feminismo racial, transexualidad… Pero uno de los elemento más importantes de la tercera ola, es la toma de conciencia de que la jerarquía del varón sobre la mujer se basa en toda una estructura social que lleva siglos instalada, el patriarcado o hetero patriarcado.

Cuarta ola feminista.

La movilización que se produjo el 8 de marzo de 2018 no tenía precedentes en la historia del feminismo español, y situó́ al país a la vanguardia del movimiento feminista global que tuvo lugar ese día.
En 2019, la estela del feminismo ha sobrepasado los números del año anterior, tanto en asistencia a las manifestaciones en más de 120 ciudades españolas, como en la huelga general convocada por la UGT y CCOO, en la que han participado más de 6 millones de trabajadores.
Con estas movilizaciones sociales, resurge y se consolida una nueva era del movimiento feminista, con particularidades propias del siglo XXI, como se explica en el informe Con estas movilizaciones sociales, resurge y se consolida una nueva era del movimiento feminista, con particularidades propias del siglo XXI, como se explica en el informe “La comunicación del movimiento feminista en el Estado español” elaborado por Ideograma, Cálala Fondo de Mujeres y Open Society Iniciativa por Europa.

Así, este nuevo movimiento configura la cuarta ola del feminismo, marcada por el uso de las nuevas tecnologías como las redes sociales para promover la lucha por la igualdad de género.



26 comentarios:

Marisa Consuelo de la Rosa Flores dijo...

Si bien los cambios que surgieron son muchos, pero aún así hay una gran barrera que nos separa, esta información me parece muy debatible.

Estefanía Guerra García 107 dijo...

Es muy interesante este blog, ya que si bien es cierto, no tiene nada de malo que las mujeres reclamen que sus derechos deben respetarse y que los demás las dejen ejercer su autonomía de forma correcta. Espero seguir viendo más información educativa sobre este tema.

Marisa Consuelo de la Rosa Flores dijo...

Este es un movimiento, en el cual vemos como se fue desarrollando los derechos para la mujer, hasta hoy en día aún seguimos luchando por esa equidad.

Karen Cortes Martinez dijo...

El feminismo es un tema serio y delicado, pues la mayoría de personas no comparten el mismo pensamiento, espero y esto cambie pronto, para vivir en una sociedad libre y no dejarnos llevar por los estereotipos, muy buena información.

Marisa Consuelo de la Rosa Flores dijo...

Es un movimiento, el cual nos enseña como la mujer en otras épocas no tenía ni voz ni voto, es algo lamentable y que hasta el día de hoy se sigue buscando esa equidad que rompa las desigualdades.

Marisa Consuelo de la Rosa Flores dijo...

Es un movimiento, el cual nos enseña como la mujer en otras épocas no tenía ni voz ni voto, es algo lamentable y que hasta el día de hoy se sigue buscando esa equidad que rompa las desigualdades.

Néstor Rafael Cruz Meléndez dijo...

Que buen blog , apoyo total 💜😊

Isabel Láscarez Martinez :) dijo...

Un tema controversial en nuestro pais y que sin duda alguna a impactado a la población, es muy bueno saber que existen cientos de mujeres que están luchando por ser escuchadas para crear conciencia y eliminar cualquier forma de discriminación o violencia contra las mujeres..
Muy buena información!

𝔄𝔪𝔢𝔯𝔦𝔠𝔞 𝔄𝔫𝔡𝔯𝔢𝔞 ℭ𝔞𝔰𝔱𝔦𝔩𝔩𝔬 𝔄𝔫𝔤𝔢𝔩 dijo...

increible informacion

Hannia Marcial de la Rosa dijo...

Siempre es bueno estar informados

Hannia Marcial de la Rosa dijo...

Siempre es bueno estar informados.

Hannia Marcial de la Rosa dijo...

Siempre es bueno estar informados

Donaji Nandaly López Mendoza dijo...

Es un tema de mucho interés...

libertad garcia peralta 107 dijo...

interesante

Josemaria López dijo...

Muy buena información y un tema bastante interesante e importante en estos tiempos

Juquila del Carmen Perez López dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Luz Belén Antonio Cruz dijo...

Muy interesante la información que nos trae sobre el tema, ya que es algo importante de saber y porque lo hacen. Aquí vemos a todas las mujeres unidas

Lisandro Aramis Diaz Martinez dijo...

Un tema muy extenso que sin duda las personas deberían estar informadas.

Donaji Nandaly López Mendoza dijo...

Wow muy buena info...

Anónimo dijo...

Buena información!
-Isabel Láscarez Martínez

Yaretzi Cabrera dijo...

Es una información muy interesante

Isabel Láscarez Martinez :) dijo...

Buen tema

Zurisadai Vázquez Talín dijo...

Muy buena información

Anónimo dijo...

Buena información.
-Isabel Láscarez Martínez

Ana Karen Agustin Diaz dijo...

Sin duda un tema muy abordable y sobre todo muy importante

Anónimo dijo...

Muy buena información!

Como afecta el feminicidio en la sociedad

  La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones a los derechos humanos más recurrente, reiterada y extendida en todo...